Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
La Gran Guerra modificó el continente europeo y una parte significativa del mundo. Se inició en agosto de 1914 y acabó con la vida de más de ocho millones de soldados y un ingente número de civiles.
El Estado español se mantuvo neutral durante toda la contienda. A pesar de ello, en la Cataluña de la Mancomunidad recién nacida y con Barcelona como epicentro, el conflicto tuvo consecuencias sobre el conjunto de la sociedad: afectó a la economía, la política, la cultura y la prensa diaria que, a su vez, fue objeto de presiones diplomáticas y propagandísticas. En el orden internacional, la simpatía abrumadora de los catalanes por los Aliados se manifestó a través del alistamiento de voluntarios a la Legión Extranjera francesa, un gesto que en Cataluña alcanzaría un carácter mítico.
A raíz de la conmemoración del centenario del final de la guerra, esta exposición detalla las principales vertientes del impacto del conflicto sobre una Cataluña oficialmente neutral, y muestra las memorias plurales de esta guerra que han pervivido hasta hoy. Hace un siglo, las llamas
«Se’ns presentava evidentíssim que Europa s’havia encès pels quatre costats. Teníem les flames a la frontera»
Josep M. de Sagarra, Memòries
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
© de la fotografia: MHC (Paco Amate)
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros