Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduïts
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4,50 euros
Reducida 3,50 euros
Más información de la tarifa reducida y gratuita y promociones>
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 6,50 euros
Reducida 4,50 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4,50 euros
Reducida 3,50 euros
Más información de la tarifa reducida y gratuita y promociones>
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 6,50 euros
Reducida 4,50 euros
En el siglo XX, se pueden diferenciar tres tipos de vestidos según la manera como se confeccionaban. La forma más corriente y extendida era el vestido hecho por una modista, que, aunque no implicaba la originalidad del modelo ni tenía autoría específica, era mucho más económico y asequible. También había el vestido de alta costura, con diseños exclusivos y precios muy elevados, que solo estaba al alcance de las clases acomodadas. Y, por último, la confección industrial seriada o prêt-à-porter, que, aunque ya existía desde principios del siglo XX, se consolidaría sobre todo a partir de finales de los años sesenta y setenta porque era la confección más barata de todas. Se hacía en serie en las fábricas y se vendía en las tiendas de moda y complementos, llamadas boutiques, que proliferaron por aquel entonces. El prêt-à-porter, tanto el que se hacía en Cataluña como en el extranjero, acabaría por arrinconar a las modistas, aunque las boutiques –muchas abiertas por ellas mismas– a menudo necesitarían también a costureras cualificadas para adaptar los modelos a las clientas.
Antoni Vila Arrufat (Sabadell, 1894 – Barcelona, 1989)
La modista, 1938. Óleo sobre tela. Colección particular, Sabadell
Josepa Arrufat, madre del pintor Antoni Vila Arrufat, era modista y abrió una tienda de tejidos en Sabadell, donde residía con la familia, así como una academia para enseñar el oficio. La modista, una de las obras más famosas de la artista, es un homenaje a su madre.
Antoni Vila Arrufat (Sabadell, 1894 – Barcelona, 1989)
La modista, 1938. Óleo sobre tela. Colección particular, Sabadell
Josepa Arrufat, madre del pintor Antoni Vila Arrufat, era modista y abrió una tienda de tejidos en Sabadell, donde residía con la familia, así como una academia para enseñar el oficio. La modista, una de las obras más famosas de la artista, es un homenaje a su madre.
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4,50 euros
Reducida 3,50 euros
Más información de la tarifa reducida y gratuita y promociones>
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 6,50 euros
Reducida 4,50 euros